GUIA DE SOLDADURA EN CAÑOS

Si bien existen varios tipos de soldaduras, soldadura de cañerías con unión a tope, soldadura de cañerías de resina epoxi etc, la que pasaremos a describir es la soldadura de cañerías con unión espiga y enchufe, de resina poliéster.

El éxito de la realización de una buena soldadura, comienza con el tratamiento de las superficies a soldar. Estas deben pulirse, de modo de quitar el brillo superficial y así lograr una superficie de gran mordiente y esto se logra, cuando se llega a los filamentos de vidrio, por acción mecánica.

Considerando que ya las superficies están suficientemente pulidas, se alinean los caños a soldar. La masilla provista y componente del kit, lleva agregado el acelerante, por lo cual, solo en este acto, se le adiciona el catalizador en un 2% aproximadamente, se lo mezcla y con espátula se coloca una capa delgada en el enchufe y en la espiga, en el sector que va a penetrar en el enchufe, se realiza la unión y con la espátula se continua agregando masilla entre la espiga y el enchufe, terminando en un bisel de suave pendiente desde el enchufe hacia la espiga, esta masilla debe polimerizar en un lapso no mayor de diez minutos, transcurrido este tiempo, se pule la masilla exterior, se podrá comprobar si lo realizado se hizo en forma correcta, al comprobar la solidez de la junta.

A continuación y por medio de pincel o rodillo, según el diámetro de la cañería, se mojarán las superficies pulidas y a soldar, con resina previamente acelerada, a la cual en este caso se le adicionará 2% de catalizador, con manta mat 450 y en ancho nunca menor a un diámetro, se comienza a envolver el sector a soldar, con el pincel o rodillo se satura el mat con resina, cada una de estas envueltas perimetrales representa en espesor aproximado de 0,8 milímetros, por lo tanto, se realizarán tantas envueltas, como espesor se quiera obtener, tarea que se realizará de igual modo, es decir agregando mat y saturándolo con resina, si la cañería está sometida a una presión de trabajo importante (por sobre los 4 Kg/cm2) y según el diámetro, se deberá intercalar tela Roving, de un gramaje adecuado a la presión y diámetro de la cañería, en ningún caso el espesor final de la soldadura será menor a 1,5 veces el espesor de pared del caño. La terminación de la soldadura, se realizará a través de la colocación de velo de superficie y dos o tres manos de resina sola a modo de pintado.

Si la cañería esta instalada a cielo abierto y por ello está pintada, también se deberá pintar la soldadura. El tiempo de curado y puesta en funcionamiento de la línea, será relación de espesor, diámetro y presión de trabajo, pero éste nunca será menor a 8 horas.

Las condiciones ambientales condicionan la ejecución de las soldaduras, se debe tener en cuenta, que en presencia de agua no es posible soldar y que debe tomarse como condiciones ideales 20ºC de temperatura y 30% de humedad relativa ambiente.

Si ud. ha realizado la tarea de soldadura siguiendo esta guía, seguramente ha realizado un buen trabajo y su soldadura será confiable, pero si al iniciar las tareas se le han presentado dudas que le impiden continuar, no dude de llamar al Departamento Técnico de Straplas, un especialista lo estará esperando para evacuar su consulta.

designed by POINT0